Las nuevas Tenologias
Árboles que generan energía limpia

Investigadores de la Universidad de Shangai Jiaotong en China, quienes durante años han estado analizando las propiedades de la fotosíntesis de las plantas, lograron crear una estrategia de diseño para obtener una hoja artificial que podría ser utilizada para dividir el agua en sus partes componentes: hidrógeno y oxígeno.
Switchblade: ¿Moto voladora para 2011?

Volar siempre fue para el hombre una especie de comunión con la naturaleza, el aire libre y las aves. Por otra parte, el sueño futurista de poder volar con un vehículo de calle convencional le quitó el sueño a más de un apasionado por el deporte alado desde que la aviación pasó a ser un hecho cotidiano. Hoy, la gente de Samson Motorworks nos acerca su nuevo modelo de vehículo, una motocicleta que se puede transformar en una aeronave capaz de recorrer una distancia de más de 500 kilómetros a una velocidad crucero de vuelo de 220 Km/h.
TTXGP: Primer mundial de motos eléctricas

A esta hora da comienzo la primera competición oficial de la historia donde se enfrentarán en exclusiva motos que no emiten CO2 a la atmósfera. Se celebra en la mítica Isla de Man, cuna del motociclismo mundial.
Ventanas solares: no más paneles en el techo

De seguro que quieres convertirte en una persona ecológica, y en lo que se refiere a energía solar, no significa que debes llenar el techo de paneles solares, ya que existen las grandiosas ventanas solares. Simplemente debes instalar el vidrio en tus ventanas y ayudará con el gasto de energía en la casa y se verá como si fuera una ventana común y corriente. Nadie lo notará. Tal vez esto no te guste, ya que la gente no sabrá que eres “ecológico”, así que quizá sean mejor los paneles… Bien, de cualquier manera, es bueno tener opciones.
Memorias de 188 Petabytes

Sandisk eleva la barra más allá que cualquiera de sus competidores, si pensabas que en una tarjeta CF no se podían hacer maravillas, pues querido amigo, te equivocas.
El nuevo standard – el 5.1 – eleva la limitante cantidad de 147 Gb que tenía el standard 4.1, llevándolo a la impresionante cantidad de 188 Petabytes teóricos, o que sería el equivalente a 188.000 discos duros de 1 Tb o 2.7 millones de horas de vídeo en calidad HD.
Solo imaginen las posibilidades de tanta capacidad en tan poco espacio. Se me ocurren peliculas con una calidad y capacidad de interactividad que alucinaría al más loco de los Tarantino de turno, guardar archivos históricos importantísimos o aplicarlo a la tecnología espacial para que los telescopios en el espacio tengan un excelente backup de sus fotos en alta resolución.
La parte que veo un tanto extraña es como sería la velocidad de escritura, por que si quisiera volcar toda mi información en mi hipotético disco de 200 Petabytes, probablemente me tome unos 160 años en tener todo mi prono archivado con las velocidades actuales.
Crean foco que podría durar 23 años

En Estados Unidos se va a empezar a comercializar focos que podrán durar 23 años a un costo de entre 40 y 50 dolares.
Estos focos tendrás una vida de 25mil horas al contrario de las mil horas de los focos comunes y corrientes.
En caso de que se use por tres horas diarias, podrá durar 23 años. Si se usa por cuatro horas diarias, durará 17 años.
El foco usa como base la tecnología LED y consume 9 watts y produce la misma cantidad de luz que las bombillas comunes de 40 watts.
Un excelente avance que es esplendido para la ecología, ya que limita la producción de bombillas y la de consumo de energía.
TV con pantallas 3D

Los avances tecnológicos en al área de la TV no cesan… en esta ocasión las grandes compañías electrónicas japonesas (como siempre) se están preparando para lanzar el próximo año, televisores de pantalla plana con capacidad para mostrar películas en alta definición y juegos de video en 3D.
Sony y Panasonic han dicho que sacarán sus primeros televisores con pantallas 3D en el 2010. Estas empresas están trabajando en la implementación de normas para transmisión televisiva y discos, lo que pudiera concluir en una mejora de Blu-ray, la especificación empleada en los DVD de nueva generación. Sony, que tiene además un importante estudio cinematográfico, planea poner en disco las películas de sus archivos.
“Van a estar en un formato normal que puede ser visto también en los televisores de otras compañías”, ha dicho Satsuki Shinnaka, la portavoz de Sony.
La mayoría de las tecnologías de visualización en 3D, consisten en mostrar dos imágenes, una para cada ojo, que al ser vistas con gafas especiales de dos colores, son vistas encimadas como una sola imagen.
La nueva generación de televisores con pantallas 3D emplea una tecnología avanzada que alterna rápidamente entre las dos imágenes, acoplado con gafas electrónicas que permiten que cada ojo vea solamente una de las dos imágenes.
Power Loader, el exoesqueleto mecánico
![Noticias De Tecnologia[2013]](http://i708.photobucket.com/albums/ww87/t0p5/power-loader.jpg)
La compañía Activelink de Panasonic, ha desarrollado el “Power Loader” un exoesqueleto mecánico que brinda a su operario una fuerza sobrehumana. El Power Loader está construido sobre un chasis de aleación de aluminio que pesa 230 kilogramos.
A través de este exoesqueleto mecánico, el usuario puede establecer una correspondencia entre su propios propios movimientos y el comportamiento del robot, logrando una práctica manipulación del equipo, gracias a sus 18 motores electromagnéticos que permitirían al usuario levantar unos 100 kilogramos con poco esfuerzo.
Esta “armadura de doble brazo para la amplificación de fuerza” de Activelink esta pensada para ayudar a las personas a manipular cargas pesadas, especialmente en la construcción y las operaciones de socorro en casos de desastre.
Se estima que el Power Loader podría ser vendido comercialmente a partir del año 2015.
Microsoft lanza Visual Studio 2010

Microsoft acaba de lanzar la herramienta de programación Visual Studio 2010. Entre las novedades se encuentra que se amplía el espectro de aplicaciones que se pueden crear con la misma. A partir de hora se podrán crear aplicaciones para Windows, Azure, Windows Phone 7 y SharePoint. Las aplicaciones desarrolladas para Windows 7, gracias a este Visual Studio, podrán ser de tipo multitáctil.
Además la Visual Studio 2010 sigue la senda de versiones anteriores – lo que para los desarrolladores no deja de ser un alivio ya que aprender las nuevas funciones del Visual Studio no es muy complicado – con la salvedad de que este nuevo Visual Studio 2010 está orientado hacia la computación en la nube, de la cual es un buen ejemplo la plataforma Azure de Microsoft.
Otra de las novedades de la nueva suite es que incorpora la herramienta Intellitrace que hace posible grabar las ejecuciones de una aplicación mientras se encuentra en fase de prueba. De esta manera es posible mapear el código lo que permite un mejor mantenimiento de las aplicaciones.
Otra de las novedades es el soporte multimonitor que da la posibilidad a los desarrolladores de tener en pantallas separadas y simultáneamente el código y el diseño del interfaz con el que interactuarán los usuarios. Una de las extensiones de ese Visual Studio 2010 permite utilizar y buscar plug – in de terceros. Microsoft ha aprendido la lección de versiones pasadas del Visual Studio y se ha cerciorado haya plug – ins de terceros desarrollados antes de lanzar esta versión del 2010.
Intel a punto de mostrar procesador con 48 núcleos

Dentro de unos meses Intel presentará ante investigadores tecnológicos una muestra experimental de un procesador con 48 núcleos.
Este procesador será experimental y todavía no estará distribuido comercialmente, pero este experimento podrá impulsar el numero de núcleos en los procesadores actuales.
Esto implica un desarrollo en la velocidad de la informática y en la cantidad de procesos simultáneos que un ordenador puede realizar, con lo que cada día a pasos más agigantados recibimos mayor calidad de productos.
El chip de 48 núcleos opera a una velocidad de reloj similar a los chips basados en Atom, que sin procesadores eficientes, pensados para netbooks y ordenadores pequeños y que funcionan entre los 1.66GHz y 1.83GHz.
Bluetooth 4.0 con menor consumo de energía

La tecnología detrás de Bluetooth ha sido una creación muy práctica para todos los que tenemos muchos dispositivos en el hogar y/o la oficina interconectados. También se ha impuesto en los teléfonos móviles para poder compartir información de forma rápida y segura.
Hasta ahora, lo que se criticaba a este servicio es su consumo de energía en los dispositivos que lo utilizan. Por ello se ha estado trabajando para lograr que Bluetooth 4.0 solucione este inconveniente. El 17 de diciembre el SIG lanzó un comunicado de prensa en el que informa aprobar el Bluetooth Core Specification 4.0 como nueva tecnología que se utilizará en los futuros dispositivos inalámbricos.
Hologramas sensibles al tacto
![Noticias De Tecnologia[2013]](http://i708.photobucket.com/albums/ww87/t0p5/holografia-tactil.jpg)
Los avances tecnológicos nos sorprenden cada vez más… en esta ocasión parecen darle la razón a la frase “la ficción supera la realidad”. Esto se aplica a uno de los últimos logros de la ciencia japonesa, que están a un paso de conseguir que los hologramas puedan ser sensibles al tacto.
Los hologramas son imágenes tridimensionales que se usan en tarjetas de crédito, DVD y discos compactos para evitar la falsificación. Los de mayor tamaño han sido utilizados también en la industria del entretenimiento.
Hiroyuki Shinoda, profesor en la Universidad de Tokio y uno de los desarrolladores de esta espectacular tecnología ha dicho que “Hasta ahora, la holografía era sólo para los ojos, y si intentabas tocarla, la mano la atravesaba, pero ahora tenemos una tecnología que también añade la sensación de tocar los hologramas”.
Esta tecnología utiliza ondas ultrasónicas, las cuales funcionan bajo un software que crea presión cuando la mano de alguien toca un holograma.
Los controles de la consola Nintendo Wii son usados para rastrear la mano de la persona, cubriendo la zona de proyección del holograma.
Por el momento esta tecnología ha sido probada con pequeños objetos, pero los investigadores quieren ir más allá, creando por ejemplo, interruptores virtuales para hospitales y otros lugares donde se pueda evitar la contaminación por contacto. Hiroyuki Shinoda también ha dicho que esta tecnología podría ser usada para sustituir otros objetos físicos, haciéndola económica y ecológica
Purificador Solar para piscinas

Mientras en algunas regiones del mundo se aproxima el frío invierno, en otras, por el contrario, se aproxima el caluroso verano. Y nada mejor para el verano que una piscina, siempre y cuando no esté sucia. Para evitar esto, puedes usar este Purificador Solar.
El sistema asegura que el agua de tu piscina permanecerá clara como el cristal y reduce el requerimiento de cloro en un 80%.
Potenciarlo es bien simple, ya que cuenta con un par de paneles solares para sacarle todo el jugo a esos intensos rayos de sol veraniegos. Los rayos de sol dan energía a una especie de espiral que se haya bajo el purificador y por ende, bajo el agua. Un electrodo mineral insertado en la espiral libera iones para limpiar el agua de algas y bacterias. Estos electrodos tienen una duración promedio de un año y además recolectan hierro y calcio para hacer el agua más suave.
Sharp desarrolla pantalla táctil 3D LCD

Sharp ha logrado desarrollar una pantalla táctil 3D LCD que cuenta con el mayor brillo de la industria y es capaz de cambiar entre modos 2D y 3D.
La nueva pantalla, con su alta tecnología, permite ver imágenes en 3D sin necesidad de tener los lentes. Es ideal para dispositivos como teléfonos móviles y cámaras digitales. Además Sharp también ha desarrollado una pantalla 3D LCD no táctil.
La producción de la pantalla comenzará a mediados de año.
Profesor japonés diseña traje para aumentar la fuerza de los viejos granjeros

Como muchos sabemos, los japoneses son conocidos porque la tecnología que diseñan hace la vida menos tediosa.
Ahora se ha inventado un exoesqueleto motorizado que aumenta tu fuerza en un 62%. Diseñado por el profesor Shigeki Toyama, el traje cuenta con sensores de movimiento, reconocimiento de voz y ocho motores eléctricos para mejorar las posturas del granjero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario